Código Deontológico

InteliGo nace con la convicción de que el conocimiento debe ser un derecho accesible para todas las personas, sin importar su origen, nivel educativo o habilidades tecnológicas. Por ello, se compromete a crear contenidos que faciliten la comprensión de la inteligencia artificial a públicos diversos. Esta accesibilidad también se manifiesta en la elección de temas que conectan con la realidad cotidiana de la gente, con el propósito de eliminar las brechas que impiden el acceso a las nuevas tecnologías. Además de brindar un acceso universal, InteliGo fomenta un entorno donde todas las personas, se sientan parte de un espacio común de aprendizaje donde puedan compartir saberes y experiencias. 

InteliGo posee una responsabilidad informativa, un compromiso ético con la información presentada. Por esta razón, todos los contenidos se basan en fuentes confiables, investigaciones actualizadas, lecturas y se comprueban por el contraste de cada una de las fuentes. Cada artículo presentado se construye con un lenguaje claro para todas las personas, los términos técnicos se explican, de igual forma, con un lenguaje accesible sin distorsionar su significado, lo cual permite que la audiencia comprenda la inteligencia artificial de una forma responsable, crítica y accesible. 

Asimismo, InteliGo prioriza la actualidad y la relevancia en sus contenidos. No se limita a informar sobre lo nuevo, sino que contextualiza los avances tecnológicos para que el público entienda su utilidad real. Cada tema se presenta según la relevancia y utilidad del mismo. Además, se presentan aplicaciones diversas de la inteligencia artificial en campos como la educación, la salud, la ciencia, el arte o el trabajo. En todos los casos, se mantiene una perspectiva neutral y objetiva, dando voz a usuarios de esta tecnología y que deseen contar sus aproximaciones a la IA, permitiendo así que las personas formen sus propias opiniones a partir de información confiable y cercana de usuarios que hacen uso de esta tecnología.